sábado, 5 de marzo de 2016
viernes, 4 de marzo de 2016
RESUMEN
TEORIA DE COLAS, DR. KENDALL
BECERRA, YEISY
RAMIREZ, MARIA
BECERRA, YEISY
RAMIREZ, MARIA
La teoría de las colas es el
estudio matemático de las colas o líneas de espera, donde la formación de colas
es un fenómeno común que ocurre siempre que la demanda efectiva de un servicio
excede a la oferta efectiva, por lo que se trata de una potente herramienta que
puede ser de gran utilidad en una infinidad de situaciones tanto cotidianas
como industriales y que se nos presentarán reiteradas veces en nuestro ambiente
laboral
.Con frecuencia, las empresas deben tomar decisiones respecto al caudal de servicios que debe estar preparada para
ofrecer. Sin embargo, muchas veces es imposible predecir con exactitud cuándo
llegarán los clientes que demandan el servicio y/o cuanto tiempo será necesario
para dar ese servicio; es por eso que esas decisiones implican dilemas que hay
que resolver con información escasa. Estar preparados para ofrecer todo
servicio que se nos solicite en cualquier
momento puede implicar
mantener recursos ociosos
y costos excesivos. Pero, por
otro lado, carecer de la capacidad de servicio suficiente causa colas excesivamente
largas en ciertos momentos. Cuando los clientes tienen que esperar en una cola
para recibir nuestros servicios, están pagando un coste, en tiempo, más alto
del que esperaban. Las líneas de espera largas también son costosas por tanto
para la empresa ya que producen pérdida de prestigio y pérdida de clientes.
La teoría de las colas en si no resuelve
directamente el problema, pero contribuye con la información vital que
se requiere para tomar
las decisiones concernientes prediciendo algunas características sobre la
línea de espera: probabilidad de que se formen, el tiempo de espera promedio.
Pero si utilizamos el concepto de
"clientes internos" en la organización de la empresa, asociándolo a
la teoría de las colas, nos estaremos aproximando al modelo de organización empresarial
"just in time" en el que se trata de
minimizar el costo asociado a la ociosidad de recursos en la cadena
productiva
Los sistemas de colas son
muy comunes hoy en día, ya que para diversos trámites, tales como trámites
bancarios, pago de cuentas, etc.; o utilización de algunos servicios, como por
ejemplo cajeros automáticos, se pueden producir colas, por lo cual este tipo de
sistemas no se pueden dejar de lado.
Dr. Kendal
Modelo M/M/1
ü Frecuencia
media de llegadas o promedio de llegada por unidad de tiempo = ɻ
Su reciproco 1/ ɻ es el promedio de
unidades de tiempo entre llegadas sucesivas
ü Frecuencia
media de servicios o promedio de servicios por unidad de tiempo µ
Su reciproco 1/ µ es el promedio de unidades de tiempo de
tardar en prestar el servicio por cliente
Si ɻ >µ o ɻ= µ
la cola aumentará sin límite y el sistema de cola colapsará; por consiguiente
cuando se presenta uno de los casos, la gerencia tiene que tomar decisiones
para modificar el sistema. Para que el sistema debe ocurrir que ɻ <µ.
Las medidas de este modelo son:
1. La
razón ρ
para ɻ <µ

ρ se llama parámetro de utilización de
la estación de servicio porque mide el grado en que es utilizado la capacidad
de la estación de servicio. Este parámetro puede considerarse como la
proporción de tiempo que la estación de servicio se mantiene ocupada con respecto a la unidad de tiempo
que estemos utilizando.
Ejemplo: ρ= 0,6, 60% de una hora es lo que realmente
ocupada la estación de servicio.
2. Probabilidad
de que la estación de servicio se encuentra desocupada cuando llegue un cliente

3. La
probabilidad de que haya n clientes en el sistema de cola cuando llegue un
cliente

4. Para
calcular el número promedio de clientes en el sistema en cualquier momento
tomado al azar (L)

5. Para
calcular el número promedio de clientes en cola en un momento cualquiera tomado
al azar.

6. El
tiempo promedio que un cliente pasa en la cola

7. El
tiempo promedio que un cliente pasa en el servicio de cola.

8. Probabilidad
de que cuando llegue un cliente al sistema tenga que hacer cola

Ejemplo:
Suponga que una estación de servicio con un solo
proveedor de servicio llegan en promedio 45 clientes por hora. La estación de
servicio tiene capacidad para atender a 60 clientes/hora. Se pide:
a) Calcular
el parámetro de utilización de la estación de servicio
b) La
probabilidad de que haya 10 clientes en un momento cualquiera
c) El
tiempo promedio que un cliente pasa en el sistema
d) Número
promedio de clientes cualquiera escogido al azar
e) Número
promedio de clientes en el sistema en un momento dado
Datos:
ɻ=45 c/hora
µ=60 c/hora
ρ=(45c/hora/60 c/hora)= 0,75
a) De
cada hora que funciona el sistema de cola solo se esta realmente ocupado
0,75*60= 45min. Por tanto el servidor pasa 15 min ocioso.
b) 

P(N=10)=
1,40%
La
probabilidad de que haya 10 clientes en un momento cualquiera es de 1,40%
c) 

Es
decir 60* 0,06666= 4 min/cliente en el sistema. Cada servicio tarda 

d) Número promedio de clientes en cola
en un momento determinado

e) Número promedio de clientes en el sistema en un momento dado

Suscribirse a:
Entradas (Atom)